La tecarterapia se utiliza en rehabilitación y fisioterapia veterinaria para sanar patologías del sistema musculo esquelético de pacientes animales. Es una forma de termoterapia que produce calor... Leer más
La tecarterapia se utiliza en rehabilitación y fisioterapia veterinaria para sanar patologías del sistema musculo esquelético de pacientes animales. Es una forma de termoterapia que produce calor des del interior de los tejidos del cuerpo con propósitos terapéuticos.
Se define la tecarterapia como una terapia endógena porque el calor no es irradiado des del exterior sino que está producido por los tejidos internos gracias a la aplicación de un campo eléctrico de alta frecuencia.
Esta terapia se puede utilizar de dos formas diferentes: el modo capacitivo actúa en tejidos blandos (piel, tejido conectivo, circular i sistema límbico, músculo), mientras que el modo resistivo concentra sus efectos en tejidos con alta resistencia a las cargas eléctricas (huesos, cartílago, tendones, ligamentos). Se pueden resumir los efectos de la tecarterapia como bioestimulador, anti-edema i anti-inflamatorio.
Ejemplos de patologías musculo esqueléticas a tratar: dolor de espalda, puntos gatillo, tendinopatias, lesión de tendones, espondiloartrosis, edema inflamatorio, hematomas y contusiones, contracturas, tensiones, esguinces, osteoartritis y osteoartrosis. Ventajas de utilizar la tecarterapia: No doloroso, no tóxico, fácil de usar, no invasivo, de aplicación rápida, y reducción rápida del dolor y edema.